Parque Nacional Tierra del Fuego en silla de ruedas

Ya es posible en Tierra del Fuego realizar una visita al Parque Nacional en silla de ruedas, uno de los principales atractivos de nuestro destino, montañas nevadas, turba de color rojizo, valles colgantes y lagos de original belleza bordeados por el bosque Subantártico entre otras cosas enmarcaran una experiencia inolvidable. 

El Parque Nacional se encuentra al ubicado al oeste por la ruta N°3 apenas a 12 km del centro de Ushuaia.

A continuación una serie de atractivos que tienen que conocer en la visita al Parque Nacional y que son posibles de ser visitados siendo usuario de silla de ruedas, además de el paisaje que se puede apreciar mientras se dirige a estos puntos.  

parque nacional en silla de ruedas
Tren del Fin del Mundo

 Estación del Tren del Fin del mundo antes de ingresar al parque. 

Esta excusión se puede combinar con el recorrido del Tren del Fin del Mundo, el mismo se toma antes de ingresar al parque y finalizara dentro del mismo en la estación Parque Nacional, en donde en caso de realizar la excursión con nosotros luego de finalizado el tren, el guía/chofer los estará esperando para continuar el paseo en nuestro transporte adaptado.   

El tren se toma desde la estación principal del Tren del Fin del Mundo. Su recorrido revive los últimos kilómetros originales e invita a recordar el paso y labor de los presos en el fin del mundo, con un paisaje inigualable. El tren cuenta con un vagón habilitado para personas con discapacidad, y tanto la estación principal como la estación Parque Nacional tienen baños habilitados adaptados. Los vagones tienen disponible el servicio de audioguía individual y en varios idiomas.

 

national park in a wheelchair parque nacional en silla de ruedas
Estafeta Postal "Hugo Acuña"

Ensenada Zaratiegui

Uno de los puntos turísticos más destacados del parque es la Ensenada Zaratiegui: pequeña bahía donde se combina el mar, bosque y montaña, desde la cual se puede observar las islas Redonda y Hoste, esta última dentro del sector chileno de la isla. Es aquí donde se encuentra la mítica Estafeta Postal “Hugo Acuña”, desde la cual se envían cientos de postales hacia el resto del mundo o donde se puede sellar el pasaporte (servicio arancelado).

parque nacional en silla de ruedas
Lago Acigami (Roca)

Lago Acigami 

Otro sitio de interés para visitar el parque nacional en silla de ruedas es el Lago Acigami (Roca), un lago de origen glacial que se ubica entre Argentina y Chile, quedando divido por el límite internacional. Allí podremos llegar con la silla de redas a la costa, ya que está muy cerquita del estacionamiento (a escasos pasos) o se puede utilizar el deck de madera existente, para tal fin. Además, tendremos el hermoso cartel tallado con el nombre del lago con hermosas decoraciones de puntas de arpones yámana: el pueblo originario del sector, que nombró y habitó el lago. Si bien actualmente el parque no posee con restaurante ni proveeduría, existe un centro de visitantes: Alakush, con baños adaptados y una sala de interpretación a la cual se puede acceder con rampa.

parque nacional en silla de ruedas
Camino a la vista panorámica de Bahía Lapataia

Bahía Lapataia

La estrella del recorrido será sin dudas Bahía Lapataia: fin del Ruta Nacional N°3 y de la Ruta Panamericana, la cual atraviesa gran parte del continente americano, y con una de las vistas más imponentes del fin del mundo. El acceso a la bahía será por una pasarela de madera apta para sillas de ruedas.

La excursión tiene una duración de 4.30h 

El ingreso al Parque Nacional está bonificado tanto para las personas con discapacidad como para los acompañantes, jubilados, pensionados y mayores de 65 años.